Historias para no repetir la historia
Hora de leer
1 minute
Leer hasta ahora

Serie Pódcast Romper el Silencio - Capítulo 6: Antimilitarismo Sonoro

0 comments
Image
SummaryText

Duración: 1:46

A finales de la década de los 2.000, Medellín volvía a sufrir un intenso ciclo de violencia urbana. Como respuesta, las autoridades, que culpaban a los jóvenes de la situación, proponían un toque de queda para menores de edad. Y los artistas del barrio Castilla organizaban a cambio, un toque de salida con sonidos de rock, metal y punk en plena calle. Desde entonces ya pesar de la fuerte estigmatización, los punkeros de la ciudad han impulsado el movimiento antimili (no vinculación de los jóvenes al conflicto armado), los toques de salida y un sinfín de estrategias de resistencia sonora contra la institucionalidad, el reclutamiento forzado, la limpieza social y el sicariato.

Este podcast narra la historia de la escena punk en Medellín, una subcultura urbana que surgió como una forma de resistencia ante la violencia y la estigmatización que sufrieron los jóvenes en la ciudad. A través de la historia de vida de Caliche, baterista de la banda Desadaptados, se muestra cómo esta generación de jóvenes construyó herramientas de expresión política y espacios de paz en medio de un contexto de violencia y represión. Desde los inicios de la escena rockera y punkera en la década de los 80, hasta la creación de la Red Juvenil y la organización de eventos como el festival Antimili Sonoro, se evidencia el esfuerzo de estos jóvenes por resistir a la violencia y la estigmatización a través de la música y la autogestión.

A pesar de las dificultades y las amenazas, estos movimientos sociales han logrado sobrevivir y seguir luchando por una alternativa frente a la violencia en la ciudad. La historia de los punkeros de Medellín nos invita a reflexionar sobre la desvalorización y estigmatización de ciertos grupos de jóvenes y cómo la música y la resistencia pueden ser una forma de romper el silencio y construir la paz en una región golpeada por la violencia.

Publication Date
Languages

Español

Source

Información enviada a la Iniciativa de Comunicación por Fundación Imaginario.