Historias para no repetir la historia
Hora de leer
1 minute
Leer hasta ahora

Serie Documental Romper el Silencio – Capítulo 4: Fuerza Pública

0 comments
Image
SummaryText

Duración: 33:02

Cuando a Ana le entregaron el cuerpo de su hijo Eduardo, no podía creer que había muerto combatiendo como guerrillero. Su historia detona este capítulo que explora el papel de las Fuerzas Armadas en la violación de derechos humanos durante el conflicto. Hablamos con expertos, ex-militares y víctimas de crímenes de Estado para entender los factores que llevaron a tantos uniformados a actuar en contra de las leyes y las personas que habían jurado defender. Exploramos la doctrina del enemigo interno; la guerra sucia y el paramilitarismo, para terminar en los Falsos Positivos. Pero también la lucha de las víctimas por justicia y el papel de la verdad para sanar las heridas.

La serie documental "Romper el Silencio" inicia con el relato de Ana Páez, miembro de la Fundación Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO), cuyo hijo fue desaparecido por el Ejército en 2008. Este caso revela la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en crímenes contra civiles, mostrando que las víctimas del conflicto armado en Colombia no solo son causadas por grupos ilegales, sino también por instituciones estatales. A lo largo de la historia, se han documentado múltiples violaciones de derechos humanos por parte de miembros de las Fuerzas Armadas, lo que plantea la necesidad de cuestionar su papel en la violencia contra la población civil.

La doctrina del enemigo interno, influenciada por la Guerra Fría, llevó a tácticas contrainsurgentes que incluían torturas y violaciones de derechos humanos. Aunque se ha intentado justificar estos casos como aislados, la realidad es que se han presentado de manera sistemática. La historia de los paramilitares en Colombia ha estado marcada por la violencia, la impunidad y la lucha por la justicia, demostrando la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad y garantice la protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Este documental estará disponible tras su emisión por canales regionales. Si está interesado en exhibir este contenido en su canal comunitario, cine o colectivo, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener información sobre cómo acceder. Para más información escriba a: romperelsilencioestrategia@gmail.com

Publication Date
Languages

Español

Source

Información enviada a la Iniciativa de Comunicación por Fundación Imaginario.